Composición: Tebuconazole 20%
Grupo quimico: Triazol
Formulación: Concentrado Emulsionable (EC)
Clase Toxicológica: III
Generalidades: Fungicida del grupo de los triazoles, con excelentes propiedades preventivas, curativas y erradicantes. Utilizado para un grupo de importantes hongos causantes de enfermedades foliares en cultivos de : Soja, Trigo, Sorgo, Maíz, Avena. Comprobada eficiencia y eficacia en la acción contra las enfermedades fúngicas.
Modo de aplicación: Aplicación Terrestre debe usarse pulverizadores de barra con picos cónicos (D2) y con una presión de 80 a 100 lb/pol2 y un caldo de 200 a 300L de caldo/ha. Aplicación Aérea en el cultivo de trigo usar micronair o barra, 10 a 20 l/ha para micronair y 20 a 30 l/ha para barra.
Instrucciones de uso: Soja; contra oidio, iniciar las pulverizaciones cuando el 50% del área foliar presente síntomas repitiendo siempre y cuando alcance nuevamente el mismo nivel. Para el control de “enfermedades de final de ciclo”, cercospora y mancha púrpura, aplicar por primera vez al inicio de la granación (estadio R5.2 a R5.4) y una segunda pulverización al final de la granación, vainas verdes con volumen máximo (estadio R6.0 a R7.1). Cereales; en general, comenzar la aplicación al observar los primeros signos de la enfermedad. En Roya y Manchas foliares, iniciar el control a partir de la etapa de encañazon cuando las enfermedades alcancen un valor del 5% del área foliar o 80% de infestación. Pulverizaciones preventivas contra Giberella deben ser realizadas cuando se observe un mayor número de flores abiertas. Periodo de carencia en Soja: 20 días, Cereales: 35 días y Avena: 30 días.
Fitotoxicidad: Soja; en algunas variedades de soja bajo ciertas condiciones, el producto puede causar fitotoxicidad. Consultar con Técnico responsable.
Compatibilidad: El producto generalmente se usa solo, no mezclar con concentrados emulsionables.
Antídoto: No provocar el vómito. Tratamiento sintomático. No administrar atropina (no son insecticidas carbamatos inhibidores de la colinesterasa. La administración de EDTA calcio-di sodio acelera la eliminación del manganeso.
Presentación: Bidón de 1 litro.
Descargar Hoja de Seguridad
Avena |
|
Escaldadura de la hoja (Phynchosporium oryzae): | 0.75 |
Helmintosporiosis (Dreschslera oryzae): | 0.75 |
Helmintosporiosis (Pyrenophora avenae): | 0.75 |
Mancha de Alternária (Alternária alternata): | 0.75 |
Mancha de phoma (Phoma spp): | 0.75 |
Roya de la hoja (Puccinia coronata avenae): | 0.75 |
Maíz |
|
Helmintosporiosis (Helmisthosporium turcicum): | 1 |
Roya del maíz (Puccinia sorghi): | 1 |
Roya tropical (Puccinia polysora): | 1 |
Soja |
|
Antracnosis (Colletotrichum dematium var truncata): | 0.4-0.5 |
Mancha ojo de rana (Cercospora sojina): | 0.4-0.5 |
Mancha púrpura (Cecospora kikuchii): | 0.75 |
Oidio (Microsphaera difusa): | 0.4-0.5 |
Roya de la soja (Phakopsora packhrizi): | 0.4-0.5 |
Septoriosis (Septoria glycines): | 0.75 |
Tizón del tallo y vaina (Phomopsis spp): | 0.4-0.5 |
Sorgo |
|
Ergot (Claviceps africana): | 1 |
Trigo |
|
Bruzone (Pyriculária griseae): | 0.6-0.75 |
Carbón (Ustilago tritici): | 0.6-0.75 |
Giberella (Giberella zeae): | 0.6-0.75 |
Helmintosporiosis (Helmintosporium sativum): | 0.6-0.75 |
Roya de la hoja (Puccinia recondita): | 0.6-0.75 |
Roya del tallo (Puccinia graminis tritici): | 0.6-0.75 |
Septoriosis (Stagonospora nodorum): | 0.6-0.75 |
Copyright © 2018 Aktra S.A. Todos los derechos reservados